
Una de las críticas más recurrentes dirigidas contra el Plan Municipal de Vivienda Pública llevado a cabo por el Ayuntamiento de Alcorcón, es el régimen de venta que tienen las viviendas públicas costruídas, en contraposición con la creación de un parque de vivienda pública de alquiler. Veamos si es razonable o no, tal crítica.
En comparación con la vivienda en régimen de alquiler que ofrece el Ayuntamiento de Madrid,
la vivienda en propiedad de EMGIASA es mucho más barata para sus inquilinos. Una vivienda del Ensanche Sur - Cuatro Caminos, de 76m² útiles y 102m² construídos, con 3 dormitorios, baño, aseo, trastero y garaje incluído, conlleva una carga hipotecaria media de unos 96.000€. Al tipo de interés convenido actual del 2,57% a 25 años,
el propietario de un piso de EMGIASA paga sólo 206€/mes en intereses derivados del "alquiler" del dinero, cantidad que se va decrementando conforme se amortiza la deuda. El resto de la cuota hipotecaria, unos 228€/mes, se destina a amortizar, es decir, a la adquisición de un patrimonio inmobiliario al que de otra forma un joven con ingresos limitados no podía acceder.
En resumidas cuentas, un propietario de vivienda pública de EMGIASA tiene en estos momentos el siguiente gasto fijo mensual:
Intereses --------- 206€
Capital ----------- 228€
Importe Total ----- 434€Es decir,
paga sólo 206€ de "alquiler" del dinero, y 228€ de ahorro destinado a adquirir un activo inmobiliario que le posibilita su emancipación, y por ende, su proyecto de vida en Alcorcón. Esto es a todas luces, mucho más económico para el propietario, que cualquier piso de alquiler en la actualidad disponible en Alcorcón, independientemente de las características del inmueble arrendable.

Por contra, un inquilino de una vivienda social en el PAU de Carabanchel,
pagaría entre 496€ y 525€ al mes, por un piso de entre 74m² y 77m². A esta cantidad
habría que sumarle la comunidad, el IBI e impuesto de basuras, que NO vienen incluídos en el arrendamiento social.
Mucho más escalofriante es la cifra inicial
barajada por la Comunidad de Madrid en su página oficial, para los futuros pisos de alquiler sin opción a compra en el Ensanche Sur - Cuatro Caminos:
700€/mes por un piso de 70m² construídos.
Una vez puestas sobre la mesa las cifras,
es difícilmente defendible la opción única y exclusiva del alquiler social desde el punto de vista del ahorro del adjudicatario de la vivienda, eso sí, tomando como referencia de alquiler "social" los precios del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid.
No se trata de construir únicamente vivienda en propiedad, ni tampoco de construir únicamente vivienda de alquiler como piden los críticos del Plan Municipal de Vivienda Pública,
se trata ofertar ambas modalidades para satisfacer ambos tipos de demanda. Según las circunstancias individuales de cada persona, será más conveniente una modalidad u otra. Pero no se puede prohibir el régimen de compra,
como pretenden interesadamente algunos lobbies económicos, que no miran precisamente por el bienestar social.
Los críticos con el ayuntamiento olvidan mencionar las 1.096 viviendas en régimen exclusivo de alquiler que deben ser construídas en el Ensanche Sur - Cuatro Caminos. De gestión privada (por decisión impuesta de la Comunidad de Madrid) y a pesar del elevado precio de arrendamiento mencionado antes, supondría una relación entre vivienda de propiedad y de alquiler, de 6:1 en el Ensanche Sur - Cuatro Caminos. Lo cual atendería tanto la demanda de 6.000 familias jóvenes y no tan jóvenes que quieren establecerse de forma permanente en nuestra ciudad, y de 1.096 familias que prefieren el alquiler social.
Se benefician por tanto a muchísimas personas, y en concreto los propietarios pagarían una comodísima y asequible cuota hipotecaria.

Por último, llama poderosamente la atención que los mayores críticos contra la vivienda pública en propiedad, en su gran mayoría compraron una vivienda en propiedad hace 15 ó 20 años, a unos precios muy similares a los que hoy ofrece EMGIASA.
Es evidente el empeño interesado de algunos en ensanchar la brecha social, entre quienes compraron una vivienda cuando los precios eran razonables, y entre quienes llegan a su edad de emancipación con un mercado inmobiliario distorsionado por la burbuja inmobiliaria.
El Plan Municipal de Vivienda Pública estrecha las diferencias sociales, acercando precios razonables y asequibles para todos los que no pudieron o no quisieron comprar una vivienda hace más de una década.
No queda más que agradecer la sensibilidad social de quienes han hecho posible la construcción de 7.000 viviendas públicas en el Ensanche Sur - Cuatro Caminos, anteponiendo el interés general, al interés particular de empresarios y promotores inmobiliarios. Gracias a esta loable iniciativa, a través de la viviendas de EMGIASA, miles de alcorconeros han hecho realidad sus sueños de emancipación, adquiriendo un patrimonio inmobiliario al que antes no podían acceder, y sobre todo el derecho a una vivienda digna.